Nuestras preguntas siguen siendo
una levadura
dentro de nuestros pechos,
que no paran de crecer.
“Toque de queda”, Ibtisam Barakat
¿Aún alguien recuerda que un grupo de muchachos revolucionarios recuperó la bandera sobre la cual se juró la independencia de Chile? ¿Aún alguien recuerda que esa bandera estuvo “perdida” 23 años? ¿Por qué volver a hablar de una acción que ocurrió hace 45 años? Por más oscuro y sombrío que sean los tiempos que vivamos, siempre hay una luz que ilumina la esperanza: la flor siempre florece, hasta puede romper el cemento con tal de hacerlo.
Volver a hablar de la acción de la recuperación de la bandera, es volver a hablar de quienes enfrentados al temor, al miedo, abrazan el compromiso de un mundo mejor. Si Walter Benjamin nos decía que el “estado de excepción” en que ahora vivimos es en verdad la regla, las excepcionales acciones de la rebeldía deben ser nuestro cotidiano.
Volver a hablar de los compañeros y compañeras que lo arriesgaron todo para enfrentar la tiranía, es poner sobre la mesa de nuevo el compromiso: en un mundo donde el “estado de excepción” es la regla, donde vivimos en un genocidio en tiempo real, donde el medio ambiente es devastado por la maquinaria capitalista ¿estamos luchando por el compromiso de un mundo mejor?
Editorial Quimantú
Junio, 2025
Nuestras preguntas siguen siendo
una levadura
dentro de nuestros pechos,
que no paran de crecer.
“Toque de queda”, Ibtisam Barakat
¿Aún alguien recuerda que un grupo de muchachos revolucionarios recuperó la bandera sobre la cual se juró la independencia de Chile? ¿Aún alguien recuerda que esa bandera estuvo “perdida” 23 años? ¿Por qué volver a hablar de una acción que ocurrió hace 45 años? Por más oscuro y sombrío que sean los tiempos que vivamos, siempre hay una luz que ilumina la esperanza: la flor siempre florece, hasta puede romper el cemento con tal de hacerlo.
Volver a hablar de la acción de la recuperación de la bandera, es volver a hablar de quienes enfrentados al temor, al miedo, abrazan el compromiso de un mundo mejor. Si Walter Benjamin nos decía que el “estado de excepción” en que ahora vivimos es en verdad la regla, las excepcionales acciones de la rebeldía deben ser nuestro cotidiano.
Volver a hablar de los compañeros y compañeras que lo arriesgaron todo para enfrentar la tiranía, es poner sobre la mesa de nuevo el compromiso: en un mundo donde el “estado de excepción” es la regla, donde vivimos en un genocidio en tiempo real, donde el medio ambiente es devastado por la maquinaria capitalista ¿estamos luchando por el compromiso de un mundo mejor?
Editorial Quimantú
Junio, 2025
Nicolás Castañeda / Carlos Carvajal
Nicolás Castañeda, autor del guión del comic. Es un eterno aprendiz de las letras, de la imagen y el video. Escribe mensualmente para Desinformémonos. Es parte del colectivo editorial Quimantú. Militante social de la zona norte.
Carlos Carvajal, dibujante, guionista de comic y novela gráfica de Coquimbo. También ilustró “Alto Hospicio. La novela gráfica” (Quimantú, 2009), adaptación de la novela homóloga de Rodrigo Ramos (Quimantú, 2008).