Crónicas del Proyecto Hogares
La historia de Valentina y su hermana Tamara
Valeska Madriaga Flores
Card image cap

Esta es una historia que recorre el mundo, pero que comienza y termina en Chile. A pesar de los años y de la lejanía, todo tiene que ver con el país donde nací. Dicen que entre los 6 y los 14 años es cuando aprendemos del mundo y la sociedad y nos formamos una primera idea de lo grande y complicado que es. Así me pareció a mí al menos.
Todo ese aprendizaje nos tocó vivirlo en esta historia diferente, una historia de cambios grandes y pequeños, donde no solo nos cambiábamos de escuela de vez en cuando, sino que también nos cambiábamos de país, de nombre, de idioma, de todo. Mientras fui creciendo me maravillé y absorbí todas las cosas nuevas que nos iban pasando y lo diferente que son las personas, los climas, los olores y los sabores que el mundo nos entregaba. También crecimos con carencias que no identificamos hasta que fui bien grande, cuando me di cuenta de lo que significa familia, adultos responsables, proyectos de vida y cosas como esas.
Esta es la historia de una niña que terminó siendo una pequeña joven, que tuvo una historia maravillosa y con algo de dolor. Es la historia de una pequeña mujer que creció con el convencimiento de que, si no nos organizamos, el mundo será destruido. Eso fue el plan para liberar a Chile de la dictadura, donde una parte importante fue el Proyecto Hogares.

Valeska Madriaga Flores

“Comenzando a mirar la vida con ojos propios” (Fragmento)

Card image cap
Crónicas del Proyecto Hogares
La historia de Valentina y su hermana Tamara
Valeska Madriaga Flores

Esta es una historia que recorre el mundo, pero que comienza y termina en Chile. A pesar de los años y de la lejanía, todo tiene que ver con el país donde nací. Dicen que entre los 6 y los 14 años es cuando aprendemos del mundo y la sociedad y nos formamos una primera idea de lo grande y complicado que es. Así me pareció a mí al menos.
Todo ese aprendizaje nos tocó vivirlo en esta historia diferente, una historia de cambios grandes y pequeños, donde no solo nos cambiábamos de escuela de vez en cuando, sino que también nos cambiábamos de país, de nombre, de idioma, de todo. Mientras fui creciendo me maravillé y absorbí todas las cosas nuevas que nos iban pasando y lo diferente que son las personas, los climas, los olores y los sabores que el mundo nos entregaba. También crecimos con carencias que no identificamos hasta que fui bien grande, cuando me di cuenta de lo que significa familia, adultos responsables, proyectos de vida y cosas como esas.
Esta es la historia de una niña que terminó siendo una pequeña joven, que tuvo una historia maravillosa y con algo de dolor. Es la historia de una pequeña mujer que creció con el convencimiento de que, si no nos organizamos, el mundo será destruido. Eso fue el plan para liberar a Chile de la dictadura, donde una parte importante fue el Proyecto Hogares.

Valeska Madriaga Flores

“Comenzando a mirar la vida con ojos propios” (Fragmento)

Compartir...
Share on Twitter Share on Facebook
LANZAMIENTO Actividad realizada en el marco de la Furia del Libro de Estación Mapocho 2025. Estuvieron presentando el libro: Valeska, Tania Madriaga Flores y su madre Patricia Flores.

Card image cap
Card image cap
Card image cap

Valeska Madriaga Flores

Mujer, madre y compañera, con 52 años en la piel y la profesión de antropóloga, hoy me presento como divulgadora de la memoria luego de 25 años de experiencia en distintas administraciones y reparticiones del Estado, además de la participación en varias organizaciones políticas de izquierda.
Soy parte de la última generación que nació en el Gobierno de la Unidad Popular y este es un trocito de mi historia.

Y tú, ¿Qué dices?